Boletín N° 161

MÁS DE SIETE MESES PARA RECONSTRUIRLAS

La Obrera reabre sucursales emblemáticas

El 7 de marzo de este año quedará grabado para siempre en la memoria colectiva de los bahienses. Un fenómeno climático extraordinario -llovieron 400 milímetros en pocas horas- inundó una parte importante de la ciudad, Ingeniero White y General Daniel Cerri, originando el fallecimiento de 16 vecinos y enormes daños materiales.

Además de afectar otros edificios, la catástrofe originó daños totales en dos de los principales supermercados de la Obrera, los que a partir del día siguiente la entidad se propuso recuperar: la céntrica Sucursal 5, el “primer supermercado con autoservicio del sur argentino”, y la Sucursal 28 el Hipermercado de calle Aguado. Con inversiones enormes y, sobre todo, el esfuerzo extraordinario de muchísimas personas (empleados, contratistas, proveedores de instalaciones, etc.) hicieron posible que en este mes de octubre ambos locales estarán nuevamente habilitados.

La reapertura de la Sucursal de calle Belgrano

El viernes 3 de octubre y después de 210 días de estar cerrada, reabrió sus puertas la emblemática Sucursal 5 dando lugar a un sencillo pero muy emotivo acto encabezado por el presidente de la Obrera Cr. Luis Erasmo Ortis y el Intendente Municipal Federico Susbielles, acompañado de dirigentes de la entidad, más de un centenar de empleados e invitados especiales. Una hora antes de la anunciada para la apertura ya se encontraban asociados ansiosos de ingresar al supermercado lo que constituye -y así lo rescató el Intendente Susbielles- una muestra palpable del arraigo, confianza y sentido de pertenencia de los asociados.

Luis Erasmo Ortis – Presidente de Cooperativa Obrera
El presidente de la Cooperativa puso de manifiesto que reconstruir la Sucursal de calle Belgrano demandó siete meses de arduo trabajo y su reapertura fue “un logro solo posible gracias al compromiso, esfuerzo y profesionalismo del personal que trabajó arduamente para superar los desafíos planteados en el menor tiempo posible y reconstruir la sucursal, pensada para los años futuros”. También agradeció el valioso apoyo de los contratistas, fabricantes de equipamiento e instalaciones, de las cooperativas de seguros y de todos los que contribuyeron en la obra para recuperar el edificio y volver a poner en marcha el supermercado. La reapertura de sucursal, dijo Ortis, “se basó en el esfuerzo propio y la ayuda mutua que siempre pregonamos, y la consideramos un aliciente para la reconstrucción de Bahía Blanca al poner de manifiesto la fortaleza, solidaridad y resiliencia que demuestra nuestra comunidad, que desde siempre ha basado su progreso y desarrollo en la voluntad de sus vecinos y en la fortaleza económica local”.

Federico Susbielles – Intendente Municipal
El Intendente Municipal puso de relieve la importancia del esfuerzo realizado por la Cooperativa Obrera para recuperar y volver a poner en funcionamiento su edificio más emblemático, subrayando la resiliencia demostrada tanto por la entidad como por la comunidad bahiense en su conjunto para recuperarse de la tragedia sufrida el 7 de marzo de este año y que marcó profundamente a la ciudad. Asimismo resaltó el compromiso de la Municipalidad para acompañar a cada familia en el proceso de reconstrucción, y que está convencido que las respuestas más sólidas y duraderas surgen de la acción colectiva y solidaria. Finalmente, Federico Susbielles destacó el ejemplo constante que brinda la Cooperativa Obrera a través de su compromiso social y su capacidad de respuesta en los tiempos difíciles.

Corte de cintas: El tradicional corte de cintas estuvo a cargo del Intendente Municipal acompañado por el presidente y consejeros de la Cooperativa Obrera.


PRESENTACIÓN EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO BAHÍA BLANCA

“Un legado de palabras y acciones – Homenaje a Juan José Carrizo”


“Resumir la contribución del Cr. Juan José Carrizo a la cooperación y a la educación constituye un desafío considerable”. El concepto pertenece a la Dra. Mirta Vuotto, presidenta de Intercoop Editora Cooperativa Limitada y refleja la relevancia de los aportes que realizó en el ámbito educativo como en las diversas experiencias cooperativas en las que participó este recordado dirigente cooperativo fallecido en octubre de 2023.

En “Un legado de palabras y acciones”, la Dra. Vuotto recoge varios de los importantes artículos escritos en los que Carrizo abordó temas, entre otros, como “La cooperación como argamasa de la sociedad”, “La identidad cooperativa: una reflexión imperiosa”, “Reflexiones sobre planificación y objetivos de la educación cooperativa”, “El excedente en la operatoria cooperativa con no asociados” y “La paz es un valor cooperativo” que fue recogido por la Alianza Cooperativa Internacional como un antecedente imprescindible al analizar la paz como un valor cooperativo.

En la Introducción del libro, la propia autora señala que en la breve biografía y en la reproducción de los trabajos que se incluyen, no se pretende enumerar exhaustivamente la trayectoria de Juan José Carrizo pero alcanzan a ofrecer una visión integral de su trayectoria y de su compromiso con la educación, la integración cooperativa y la comunidad.

La recopilación de varios de estos valiosos textos escritos por Carrizo están acompañados en esta edición de Intercoop por semblanzas de varias personas que lo conocieron y trabajaron con él como Rubén Alfredo Masón, Rodolfo Daniel Zoppi, Héctor Jacquet, Luis Erasmo Ortis, Enrique Luis Moreno, Daniel Vega, actual rector de la Universidad Nacional del Sur, y Gastón Milanesi, Director Decano del Departamento de Ciencias de la Administración de esa casa de altos estudios.

 “Un legado de palabras y acciones – Homenaje a Juan José Carrizo” fue presentado en la Biblioteca Bernardino Rivadavia, el viernes 10 de octubre, como parte de las actividades previstas en la Feria Internacional del Libro Bahía Blanca, con la participación de la Dra. Mirta Vuotto, presidente de Intercoop, y el Cr. Rubén Alfredo Masón, presidente honorario de FACC.


UN ESFUERZO DE FACC PARA FORTALECER LA CAPACITACIÓN E INTEGRACIÓN

Imágenes del Encuentro en Villa María

Rodolfo Zoppi – Presidente de FACC
“Desde la fundación de la FACC el 3 de julio de 1932, la capacitación y la integración han sido dos preocupaciones permanentes porque las consideramos herramientas fundamentales para apuntalar el éxito de las cooperativas y mutuales”.

Eduardo Accastello – Intendente Municipal de Villa María
Celebramos que FACC haya decidido realizar esta importante actividad en nuestra ciudad en la que además de la presencia de la Cooperativa Obrera hay un amplio y variado desarrollo de entidades de la economía social”.

Héctor Jacquet – Secretario de FACC y Gerente General de Cooperativa Obrera
“La Central de Compras de la FACC posibilita a las cooperativas y mutuales del sector consumo obtener los mejores precios y condiciones de compras, y una relación directa y transparente con las empresas proveedoras, especialmente las cooperativas de trabajo y producción”.

Domingo Benso – Secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba
“La creación del Ministerio de Cooperativas y Mutuales así como el Congreso Internacional realizado en agosto en la ciudad de Córdoba son una demostración concreta del apoyo del actual gobierno provincial a las entidades de la economía social”.

Guillermo Oliveto
En la apertura del Encuentro, el reconocido analista de tendencias de mercado brindó una excelente conferencia en la que se refirió a la evolución y características del consumo en la Argentina, el comportamiento de los consumidores, el humor social, las estrategias de marca y de comunicación.


EN SAN PABLO, BRASIL

Jóvenes cooperativistas argentinos participaron en el Evento Regional “We the youth” de Naciones Unidas


Del 28 al 30 de julio se realizó en São Paulo, Brasil, el Diálogo Regional “We the Youth”, organizado por Cooperativas de las Américas, junto con el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD), en la sede de Organización de Cooperativas de San Pablo (OCESP). El encuentro reunió a unos 50 jóvenes de 15 países de la región, bajo la consigna de colocar a la juventud en el centro de la transformación global, mediante dinámicas participativas y horizontales.

Durante el encuentro, las y los participantes elaboraron la “Resolución de la Juventud de América Latina y el Caribe para la Transformación Global”, que propone acciones frente a desafíos como la desigualdad social, la crisis climática y la erosión democrática. Entre las recomendaciones se destacan fortalecer el liderazgo juvenil en el movimiento cooperativo, impulsar una transición social y ecológica justa, y promover el acceso equitativo a la tecnología. De esta instancia fueron seleccionadas 25 personas que representarán a la región en el foro mundial en Corea del Sur.


Argentina estuvo representada (de izquierda a derecha) por Nicolás Jacquet (FACC), Rocío Díaz (La Segunda), Tiara Seibert (Cooperativa Obrera), Milena Schlaps (La Emancipación de Darregueira), Lucía Bregant (ACA), Manuel Blazquez (AIR) y Guillermo Tavernier (Sancor).


ACTIVIDADES DE JÓVENES FACC

Visita en la escuela técnica y reunión con la regional de ACA Jóvenes

El pasado 26 de agosto, continuando con las acciones de promoción y educación cooperativa impulsadas por la FACC, los jóvenes Manuel Blazquez, Victoria Etman, Nahuel Fernandez y Sofía Faggiani llevaron adelante una jornada formativa en la Escuela de Enseñanza Técnica Nº 3, dirigida a estudiantes del último año con orientación en gestión de organizaciones.

La actividad incluyó una presentación introductoria sobre los principios y valores del cooperativismo, destacando las diferencias fundamentales entre las cooperativas y las empresas con fines de lucro. A continuación, los alumnos participaron de un juego cooperativo con misiones, donde pusieron en práctica los conceptos aprendidos, fortaleciendo el trabajo en equipo y la cooperación.


Además, aprovechando la presencia en Bahía Blanca de la presidenta de ACA Jóvenes, Lucía Bregant, y del presidente de FACTTIC y del comité de Juventud de Cooperar, Manuel Leiva, el grupo de jóvenes de FACC se reunió con la Regional Bahía Blanca de ACA encabezada por Micaela Martínez Kees, para entablar contacto directo entre nuestras organizaciones y pensar una agenda conjunta de intercambios entre jóvenes cooperativistas radicados en Bahía Blanca.

SUSCRIPCIÓN A
BOLETINES