Boletín N° 160

120° aniversario de “El Hogar Obrero”

Institución señera del cooperativismo argentino, fue creada por iniciativa del Dr. Juan B. Justo quién con un reducido número inicial participaron de su asamblea constitutiva el 30 de julio de 1905.

La Federación Argentina de Cooperativas de Consumo adhirió al acto conmemorativo del 120° aniversario de la Cooperativa de Consumo, Edificación y Crédito “El Hogar Obrero”, que se realizó en Buenos Aires el miércoles 30 de julio pasado. “El Hogar Obrero” desempeñó un papel central en la creación de la FACC, convocando en julio de 1932 a veintiséis cooperativas de consumo o con sección consumo para dar nacimiento a la primera integración vertical del cooperativismo urbano en el país. Desde entonces, su acompañamiento constante ha sido decisivo en el crecimiento y sostenimiento de la FACC.

Néstor Nicolás Fiumano, actual presidente de El Hogar Obrero, realizó un recorrido por los principales hitos de la historia institucional, agradeció a quienes han acompañado la trayectoria de la Cooperativa y brindó palabras esperanzadoras sobre el futuro de la emblemática cooperativa.
Hubo disertaciones alusivas al aniversario a cargo de destacadas figuras como Antonio Cartañá (dirigente histórico de la entidad), Juan Carlos Spinelli (ex presidente de EHO) y Mirta Vuotto (actual presidenta de Intercoop), quienes ofrecieron una mirada inspiradora sobre el legado y la vigencia de la cooperativa.
El secretario de Educación Cooperativa del Banco Credicoop hizo entrega al presidente de EHO de un reconocimiento a la trayectoria de la entidad.

FACC EN INGLATERRA

Actividades por el “2025 Año Internacional de las Cooperativas”

Nicolás Jacquet, presidente del Comité de Juventud de Cooperativas de las Américas (RDJ), participó de varias actividades que tuvieron por sede a las ciudades de Manchester y Rochdale, en una intensa semana bajo el lema “Festival de las Cooperativas”. Como delegado de la FACC Jacquet intervino en la Asamblea General de la Alianza Cooperativa Internacional. A continuación brindamos un resumen de esas participaciones.

30 de junio – Taller Internacional sobre Legado Cultural del Cooperativismo


La semana comenzó en el Museo de los Pioneros en Rochdale, donde la ACI organizó el taller “ICA Workshop on Cooperative Cultural Heritage”. La actividad se centró en definir criterios para identificar sitios y organizaciones con gran impacto en el movimiento cooperativo a nivel nacional e internacional.

En el encuentro se debatió la posibilidad de crear un mapa mundial de lugares de patrimonio cooperativo, desarrollar estándares internacionales y lanzar una campaña global de comunicación. Participaron referentes de todas las regiones de la ACI, expertos legales y representantes de UNESCO, subrayando el rol del cooperativismo como parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

 

1 de julio – Simposio de Derecho Cooperativo

En el Town Hall de la ciudad de Manchester se llevó adelante el simposio Cooperative Law: Meeting Today’s Challenges in Public Services and the UK Economy”. El evento reunió a especialistas de distintos continentes para debatir sobre los marcos legales de las cooperativas y su rol en los servicios públicos. Entre los expositores destacados estuvo el Dr. Dante Cracogna, quien disertó sobre la educación como pilar fundamental del cooperativismo, compartiendo experiencias de América Latina.

El simposio incluyó también presentaciones de Italia, Australia y Filipinas, además de debates sobre nuevas formas organizativas como las DAO (Decentralised Autonomous Organisations). La jornada concluyó con una reflexión colectiva sobre los retos del movimiento cooperativo en el Reino Unido.

 

2 de julio – Asamblea General de la ACI


En Manchester se celebró la Asamblea General de la Alianza Cooperativa Internacional con la participación de más de 400 delegados de 60 países y la presencia del alcalde de la ciudad. La asamblea aprobó el Plan Estratégico 2026-2030, cuyas principales líneas de acción se concentran en impulsar la ventaja cooperativa, priorizar el liderazgo de mujeres y jóvenes, profundizar la investigación y la formación, potenciar el uso de plataformas tecnológicas y reforzar la incidencia en políticas públicas para el desarrollo sostenible.

La sesión concluyó con un homenaje a los Pioneros de Rochdale y resolvió que la próxima asamblea general, de carácter eleccionario, se realice en septiembre de 2026 en Panamá, en coincidencia con la de ACI Américas.

 

3 de julio – Reunión Especial del Comité Mundial de Juventud


Se reunió el Comité Mundial de Juventud de la ACI, en el que Nicolás Jacquet participa como vicepresidente por la región de las Américas, junto con sus pares de las Europa, África y Asia-Pacífico. El encuentro tuvo como hecho central la elección de Harsh Sanghani (India) como nuevo presidente del Comité, en reemplazo de Ana Aguirre (País Vasco), quien renunció tras asumir funciones en el Gobierno Vasco.

Además se definió la agenda de la Juventud Global en torno a la intercooperación, la innovación tecnológica y la incidencia política de las nuevas generaciones en el movimiento cooperativo, previendo la organización de talleres, capacitaciones e intercambios.

 

4 y 5 de julio – Congreso de Cooperativas del Reino Unido


En la ciudad de Rochdale, cuna del movimiento cooperativo moderno, se celebró el “Cooperatives UK Congress” con más de 400 asistentes de 60 países, que incluyó exposiciones de líderes internacionales como Ariel Guarco (presidente de la ACI), Jeroen Douglas (director general de la ACI) y figuras públicas como el actor Steve Coogan, el escritor Cory Doctorow y la economista Grace Blakely.

Los temas abordados fueron transversales: tecnología cooperativa, identidad global, políticas públicas, solidaridad intergeneracional y desarrollo local. Además, se presentaron proyectos innovadores como el “Coop Exchange” y el “Coop Cloud”, destinados a fortalecer la financiación y digitalización de las cooperativas.

 

5 de julio – Cumbre Nacional de la Juventud Cooperativa


La semana culminó con la “National Youth Summit”, realizada en paralelo al Congreso en Rochdale y coincidiendo con el Día Internacional de las Cooperativas, participando alrededor de cien jóvenes de distintos países, quienes compartieron experiencias en mesas redondas. Se presentaron casos de éxito de cooperativas juveniles y se abordaron desafíos como la organización técnica, planificación financiera y fortalecimiento del vínculo intergeneracional.


REFERENTE MUNDIAL DE LA JUVENTUD COOPERATIVISTA DE LA ACI

La dirigente española Ana Aguirre estuvo en Bahía Blanca


La dirigente española Ana Aguirre, quién presidiera hasta junio el Comité Central de Juventud de la Alianza Cooperativa Internacional, realizó en agosto una breve visita a Bahía Blanca donde se reunió con dirigentes de la FACC, de Cooperativa Obrera y de la Asociación Intercooperativa Regional, con quienes compartió su experiencia en ese Comité y como integrante del Board central de la ACI.

Con la coordinación de Nicolás Jacquet, presidente del Comité Regional de Juventud de Cooperativas de las Américas, la joven Aguirre también participó de un Conversatorio sobre Juventud, Innovación y Cooperativismo donde se desarrollaron temas como Estrategias para involucrar a la juventud en la gestión y liderazgo cooperativo; Cómo hacer el relevamiento generacional en el cooperativismo; el Rol de las mujeres en los espacios de poder en las cooperativas; y Cómo enfrentar los desafíos globales como el cambio climático y la inequidad desde una mirada local y comunitaria.


SE REALIZÓ EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

21° Jornada Universitaria de Entidades de la Economía Social

El miércoles 10 de este mes tuvo desarrollo en el aula Magna de la Universidad Nacional del Sur, la 21° Jornada Universitaria de Entidades de la Economía Social que como es tradicional fue organizada por el Departamento de Ciencias de la Administración de esa casa de altos estudios y por la Asociación Intercooperativa Regional Cooperativa Ltda., con el auspicio de la FACC.

En esta oportunidad participaron como expositores Ramiro Martínez, Presidente de Conarcoop, Gisella Wild, presidenta de la Federación Santafesina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (Fescoe); Manuel Leiva, presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento (Facttic); y María Lucía Bregant, presidenta de ACA Jóvenes.

El acto de apertura estuvo a cargo del Dr. Daniel Vega, Rector de la UNS, del Dr. Gastón Milanesi, Decano del Departamento de Ciencias de la Administración y de Enrique Luis Moreno, presidente de AIR. Con la modalidad de un conversatorio y coordinado por el Lic. Mariano Glas y el Dr. Alejandro Darío Marinello, se abordaron diversos temas de interés entre ellos el rol de los jóvenes en el cooperativismo, la importancia de la educación y la formación cooperativa, y los desafíos de la integración cooperativa. El video completo de la Jornada se encuentra disponible en el canal de Youtube “AudiovisualesUNS” y puede visitarse en el siguiente link.

Daniel Vega, Rector de la U.N.S. destacó el trabajo colaborativo que caracteriza a la actividad académica en esa casa de altos estudios y el movimiento cooperativo, ratificando el compromiso de la UNS con el sector de la economía social.
Lucía Bregant: “Los jóvenes ya somos protagonistas en nuestras cooperativas tomando acciones en los temas que nos interesan y ocupando espacios de decisiones”.
Manuel Leiva: “La integración no es solo un tema ideológico sino que debe ser protagonista para dar soluciones a problemas reales”.
Gisella Wild: “La vinculación con las universidades es importante como forma de llegar a los jóvenes e incidir en su capacitación profesional empapada de una perspectiva cooperativa”.
Ramiro Martínez: “Frente gobernantes que no entienden el modelo de gestión de las cooperativas de trabajo, antes de decir lo que somos tenemos necesidad de explicar lo que no somos: no somos evasores, no precarizamos el trabajo”.

ANTICIPO

Se realizó con éxito el Encuentro de FACC en Villa María

Como estaba previsto, los días 17 y 18 de septiembre se realizó en Villa María, Córdoba, el Encuentro de Integración y Capacitación Cooperativa, con participación de representantes de cooperativas y mutuales de consumo o con sección consumo y cooperativas de producción y/o trabajo.

En el Boletín FACC del próximo mes daremos más información.

Al término del Encuentro, los participantes recibieron el Certificado de Asistencia.

SUSCRIPCIÓN A
BOLETINES