Boletín N° 162
Nicolás Jacquet en Paraguay, Italia y Corea
Especialmente invitado, el presidente del Comité Regional de Cooperativas de las Américas, Nicolás Jacquet, participó en octubre en diversos encuentros internacionales.
Actividades en Paraguay
El primero de ellos fue el Evento Regional “El Modelo Cooperativo: Alimentando la Educación y las Generaciones Futuras” organizado por Cooperativas de las Américas y se realizó del 7 al 10 de octubre en Asunción, reuniendo a 400 representantes del movimiento cooperativo y organismos internacionales en el Edificio Corporativo de la Cooperativa Universitaria, entre ellos a Ariel Guarco, presidente de ACI, y José Alves, titular de Cooperativas de las Américas. El programa estaba centrado en la identidad cooperativa, las políticas públicas educativas y la formación para el emprendimiento cooperativo. Allí Jacquet expuso en tres paneles: “Equidad de género y protagonismo juvenil”, “Alianzas estratégicas como catalizadoras del emprendimiento cooperativo”, “Las voces de los jóvenes: retos e intereses en contextos cooperativos”. Por último habló en el panel de cierre “Identidad cooperativa: modelos para la educación y los emprendimientos” junto con el Director regional y presidentas de otros comités temáticos.



Seguidamente, el presidente del CRJ participó en el 7° Encuentro de Jóvenes Cooperativistas de la FECOPAR (Federación de Cooperativas del Paraguay) exponiendo sobre “Juventudes, innovación social y desarrollo económico” junto con la presidenta de la Juventud de FECOPAR y la consejera joven de COOPROFESIONALES (Panamá).

Actividades en Italia
Desde el 15 de octubre, en la sede central de la FAO en Roma, Nicolás Jacquet intervino en el evento internacional “Seeds of Inclusion: How women and youth-led cooperatives are transforming agrifood systems” (“Semillas de inclusión: Cómo las mujeres y los jóvenes lideran las cooperativas y transforman los sistemas agroalimentarios”), realizado en el marco del Foro Mundial de la Alimentación 2025 y del 80° aniversario del organismo, en una actividad que reunió experiencias de cinco regiones del mundo para visibilizar el aporte de las juventudes y las mujeres en la transformación de los sistemas agroalimentarios. Jacquet compartió un panel con Danilo Salerno, Director Regional de Cooperativa de las Américas, y con jóvenes del Reino Unido, Filipinas, Tanzania, India, Jordania, y autoridades de FAO. En este caso expuso sobre el rol de las cooperativas de consumo en el acceso a alimentos saludables y asequibles, destacando cómo la participación juvenil puede renovar esta misión mediante innovación, digitalización y nuevas prácticas de gobernanza.

Actividades en Corea del Sur
Desde Italia, Jacquet se trasladó a Seúl donde desde el 26 al 29 de octubre participó en el “Foro Internacional, Nosotros la Juventud” que reunió a 150 jóvenes provenientes de 40 países previamente seleccionados en distintas conferencias regionales, participaron en la Conferencia “Our Sustainable Future: Peace and Cooperation” (“Nuestro futuro sustentable: Paz y Cooperación”). Durante cuatro días se debatieron temáticas vinculadas a paz, igualdad, cambio climático, gobernanza global, cooperación y desarrollo sostenible, contando con la presencia de autoridades gubernamentales, expertos internacionales y organismos del sistema de Naciones Unidas. Como resultado del proceso, se redactó la declaración global del IFWY, la cual será presentada ante distintos espacios multilaterales de la ONU y la COP30 como insumo para la incidencia de políticas juveniles a nivel internacional. La delegación argentina estuvo compuesta por todos jóvenes cooperativistas: Lucía Bregant (ACA Jóvenes), Jacquet, Rocío Díaz (La Segunda) y Guillermo Tavernier (SANCOR).



1920 – 31 DE OCTUBRE – 2025
Cooperativa Obrera festejó su 105° Aniversario reinaugurando en Bahía Blanca su sucursal más importante
El festejo de un nuevo aniversario de la fecha de fundación de la Cooperativa Obrera tuvo en esta oportunidad una relevancia muy especial. Es que el 31 de octubre pasado, después de casi ocho meses, pudo reabrir su Sucursal más importante, el hipermercado de calle Aguado que había sufrido importantísimos daños como consecuencia de la trágica inundación sufrida en Bahía Blanca el 7 de marzo de este año.
Un acto muy emotivo
Alrededor de 200 personas se dieron cita al medio día para compartir un acto con alta sentido emocional no solo porque la Obrera pudo finalmente reabrir su sucursal más importante sino porque además significó culminar la ímproba tarea de recuperar las numerosas sucursales de Bahía Blanca, Ingeniero White y General Daniel Cerri que sufrieron daños de magnitud por un fenómeno climático que quedará grabado en la memoria de sus habitantes para siempre.
Para referirse al significado del esfuerzo realizado hablaron el presidente y el gerente general de la Obrera, Luis Erasmo Ortis y Héctor Jacquet, respectivamente, que destacaron el acompañamiento extraordinario brindado por el personal, contratistas, y proveedores, esfuerzo que posibilitó reducir al máximo los tiempos que demandó la recuperación del enorme edificio donde funciona el hipermercado. También hablaron Rodolfo Zoppi, presidente de la FACC, Raúl Oviedo, Secretario General de Empleados de Comercio de Bahía Blanca; Carlos Mansilla en representación de Cooperar; y Luis Calderaro, Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Bahía Blanca.

El nuevo hipermercado
La Cooperativa presentó la Sucursal 28 totalmente renovada, con numerosas mejoras edilicias y la renovación total de sus instalaciones. Además de un moderno y novedoso lay out, se realizó el recambio total de iluminación, de las cámaras y exhibidoras refrigeradas, de las instalaciones de producción, a lo que se suman la atracción de nuevos y novedosos espacios comerciales, que hacen de este local un espacio que los consumidores van a poder disfrutar con comodidad y confort.
La ansiedad por haberlo tenido tanto tiempo cerrado y la expectativa despertada por la reapertura de esta tradicional sucursal, hizo que al abrirse las puertas para el ingreso de los asociados, éstos y el propio personal que los esperaba en el acceso principal se complementaran en un aplauso que reflejó un mismo sentimiento de orgullo y pertenencia. La Obrera cumplía no solo un año más sino estaba concretando otra muestra de resiliencia frente a una adversidad climática de una gravedad como nunca afrontó en sus 105 años de vida.



EN MERLO, SAN LUIS
FACC y AIR en el Seminario Nacional de Juventudes – ACA Jóvenes

Del 9 al 11 de octubre pasado, se realizó en Merlo, provincia de San Luis el Seminario Nacional de Juventudes 2025, organizado por ACA Jóvenes, en los que especialmente invitados participaron jóvenes en representación de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo y de la Asociación Intercooperativa Regional. Nahuel Fernández, Tiara Seibert, Sofía Faggiani y Manuel Blazquez Di Croce compartieron con otros 250 jóvenes diversas actividades que incluyeron charlas sobre liderazgo cooperativo, gestión del tiempo, y uso de la inteligencia artificial, finalizando con un espacio para reflexionar sobre los aprendizajes del seminario.
Al término de la actividad, Manuel Blazquez Di Croce tuvo palabras de agradecimiento por la invitación recibida y por el espacio brindado para intercambiar experiencias y debatir ideas.

ACTIVIDAD DE JÓVENES DE FACC
Charlas sobre cooperativismo en escuelas técnicas

En los primeros días de noviembre Nicolás Jacquet, Nahuel Fernández y Manuel Blazquez Di Croce, representando a la FACC y a la Asociación Intercooperativa Regional, llegaron nuevamente a la Escuela Técnica Nº 2, de Bahía Blanca, para dar una charla sobre cooperativismo. La jornada comenzó demostrando que los estudiantes eran consumidores habituales de productos elaborados por cooperativas, lo que provocó comentarios sobre la presencia que tienen en sus vidas cotidianas las cooperativas de producción o de trabajo, y las de consumo. Esa introducción posibilitó luego hablar sobre la importancia del cooperativismo en el mundo, en la Argentina y en nuestra región, destacando su rol en la generación de empleos en la promoción del desarrollo local, y el compromiso de las cooperativas con sus comunidades. La actividad, que despertó el interés y la participación de los estudiantes, finalizó con un juego cuyo objetivo fue posibilitar que resolvieran de manera colaborativas los problemas y desafíos que se les plantearon.
EN SEÚL, COREA DEL SUR
Visita a la Cooperativa de Consumo Dure Coop

En el marco de su paso por Corea del Sur, Nicolás Jacquet visitó la sede y una de las sucursales de la Dure Consumer Cooperative Union en Seúl, una federación fundada en el año 1997 que agrupa a 24 cooperativas locales, con alrededor de 115 tiendas, todas ubicadas en la metrópolis, y unos 240.000 miembros.
En ese encuentro, Jacquet se reunió con el CEO y su equipo directivo para conocer de primera mano su estructura y su modelo de comercio justo, basado en contratos directos con productores para garantizar precios estables y relaciones de solidaridad. La Dure Coop se concentra principalmente en la distribución de alimentos orgánicos y producidos por cooperativas. Además, participa activamente en programas de economía circular y cuidado comunitario, como su plan para el bienestar de personas mayores. También participan activamente en campañas climáticas globales, como la iniciativa “Count Us In”, en la que monitorean la reducción de emisiones de carbono entre sus miembros y promueven acciones colectivas para enfrentar el cambio climático.

